Suscríbete y recibe lo ultimo en innovación e industria 4.0

Qué es el OEE: todo lo que debes saber

Qué es el OEE: todo lo que debes saber

¿Qué es el OEE y cómo se calcula?

 

¿Cómo vas a mejorar la producción de tu empresa si no mides el proceso y los resultados? Para esto nace el OEE (Overall Equipment Effectiveness), concepto que en 1982 fue acuñado por el pionero Seiichi Nakajima. En ese entonces se trataba de un componente central de la metodología TPM, mencionada en el libro «TPM tenkai». La técnica ha sido utilizada ampliamente en todo el mundo, revolucionando la producción y eliminando pérdidas. En palabras sencillas, tener un OEE de, por ejemplo, el 40% quiere decir que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40. Pero antes, a lo que vinimos: respondamos ¿qué es el OEE?

 

¿Qué es el OEE y cómo se calcula?

 

¿Cómo vas a mejorar la producción de tu empresa si no mides el proceso y los resultados? Para esto nace el OEE (Overall Equipment Effectiveness), concepto que en 1982 fue acuñado por el pionero Seiichi Nakajima. En ese entonces se trataba de un componente central de la metodología TPM, mencionada en el libro «TPM tenkai». La técnica ha sido utilizada ampliamente en todo el mundo, revolucionando la producción y eliminando pérdidas. En palabras sencillas, tener un OEE de, por ejemplo, el 40% quiere decir que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40. Pero antes, a lo que vinimos: respondamos ¿qué es el OEE?

OEE: ¿Qué es?

 

El OEE significa “Overall Equipment Effectiveness” o “Eficacia Global de Equipos Productivos” en español. Este indicador  es una razón porcentual cuyo objetivo es la medición del aprovechamiento integral de una maquinaria industrial. Pero el OEE es mucho más que un indicador, es el único que posee un efecto de balance. Es la forma en que calculamos las pérdidas que no estamos viendo, dato crucial para repensar la estrategia de producción y operar aumentando las ganancias. A través de una base sencilla, pero brillante, se busca la «capacidad máxima». Esto es fijar un punto de inicio y un punto en el horizonte.

Hay muchas razones para implementarlo como medición permanente en nuestras fábricas. El mejoramiento casi inmediato del ROI, el permitir focalizarse en las pérdidas y la calidad de la información entregada son sólo una de ellas. De mejor forma lo explica Víctor Ruz, CEO de IGromi. “Es tan importante de medir que según estudios, lo que hemos podido validar, que con tan sólo mejorar el 1% de tu OEE en tu industria puedes llegar a mejorar tus costos, eficiencia de ingresos hasta en un 7%. Imagina todo el beneficio de medir el OEE y cuánto estás perdiendo por no hacerlo”, afirma.

¿Qué mide el OEE?

 

Dos cosas cruciales para nuestra empresa: la productividad y la eficiencia de la producción. En general, en cualquier empresa, se cree equívocamente que una máquina funciona al 80% de su capacidad, o incluso más. Sin embargo una máquina promedio de una fábrica realmente funciona operando entre el 35% y 40% OEE.

OEE = Disponibilidad x Performance x Calidad.

 

¿Cómo se calcula el OEE?

 

 

La fórmula de cálculo del OEE es relativamente simple, expresada como:

OEE = Disponibilidad x Performance x Calidad

Al combinar los factores disponibilidad, rendimiento (o performance) y calidad, el otro lado de la ecuación se compone de tiempo disponible, menos el tiempo improductivo, dividido en la cantidad de tiempo disponible.

Es decir la fórmula para calcular disponibilidad es:

Disponibilidad x Rendimiento x Calidad = (Tiempo disponible – Tiempo improductivo) / Tiempo disponible

Pero no es la única forma de medirlo. Existen al menos tres fórmulas dependiendo del cálculo que se quiera realizar. Por ejemplo, para calcular el Rendimiento usamos:

Número de productos que fabricas / Número de productos que podrías fabricar con la máxima velocidad en el tiempo actual de trabajo

Por otra parte, para calcular el OEE de Calidad tenemos:

Productos bien hechos / Todos los productos

Si tienes cualquier duda respecto a cómo calcular el OEE y cómo aplicar una Performance que sea integral para tu empresa, no dudes en contactar al equipo de IGromi.

 

 

¿Cómo se Clasifica el OEE?

 

La clasificación mundial del OEE se divide en cinco categorías: Inadmisible, Regular, Aceptable, Buena y Excelente. La inadmisible es de un OEE menos a 0.65. El valor Regular circula entre un OEE de 0.65 y 0.75, mientras que el Aceptable, sobre el 0.75 y menos del 0.85. Una Buena OEE bordea desde el 0.85 y el 0.95. Un excelente OEE es mayor a 0.95.

¿En qué industrias puedo aplicar OEE?

No solamente a una fábrica se le puede aplicar y calcular este dato fundamental. Incluso en la industria de los servicios el dato es calculable ya que en lo práctico se encarga de generar una radiografía de la producción total. Esta radiografía muchas veces entrega información lapidaria para las empresas, pero es un punto de referencia muy útil para corregir estrategias de producción y tomar el impulso de continuar el mejoramiento. El objetivo es trabajar y proponer mejoras a través de este indicador, que funcionará como punto de partida para centrar las decisiones. A través del gráfico presentado, se identifica dónde partir la medición y, a través de una vista global, definir dónde dirigir la estrategia.

Cuando decimos que se puede utilizar en cualquier tipo de industria, lo hacemos también pensando en los tipos de pérdidas que calcula. Esto ya que todas las empresas sufren de estas seis grandes falencias: averías, cambios de configuración o ajustes, microparos, reducción de velocidad, defectos y mermas. El cálculo del OEE dará un aporte óptimo de valor a nivel económico, operativo y además organizativo. En términos globales, el indicador nos entregará una cifra con la que el personal de la empresa tendrá información fiable y en tiempo real. Su implementación atrae decisiones que decantarán en acciones que mejoraran de manera inmediata cualquier nivel de producción

Cuando decimos que se puede utilizar en cualquier tipo de industria, lo hacemos también pensando en los tipos de pérdidas que calcula. Esto ya que todas las empresas sufren de estas seis grandes falencias: averías, cambios de configuración o ajustes, microparos, reducción de velocidad, defectos y mermas. El cálculo del OEE dará un aporte óptimo de valor a nivel económico, operativo y además organizativo. En términos globales, el indicador nos entregará una cifra con la que el personal de la empresa tendrá información fiable y en tiempo real. Su implementación atrae decisiones que decantarán en acciones que mejorar de manera inmediata cualquier nivel de producción.

¿Por qué es importante el OEE?

Es importante entender que el OEE es un indicador de mejora continua, y hay que aprender a verlo comparativamente, como una oportunidad para que tus procesos sean cada vez más eficientes dentro de tu empresa.
 

¿Qué es el OEE y cómo se calcula?


 1) Es un variable universal que aplica para todo tipo de industrias tanto de productos y servicios.

2) Es un indicativo simple de que una empresa o gerente busca mejorar, comenzando por entender el OEE.

3) Comenzar a utilizarlo dentro de tu empresa es crucial para comenzar reducir los costo y entender tus procesos productivos.
Related Posts
Leave a Reply